XXXIV Festival Polisònic

El Festival Polisònic de Gandia, que este año celebra su trigésimo cuarta edición, es un espacio de encuentro multicultural donde la música se convierte en embajadora de la diversidad.
Las propuestas que componen los carteles del Polisònic han dotado a este evento de un carácter propio y singular que lo han consolidado como un festival de referencia en el ámbito nacional y, por supuesto, en una de las citas más importantes del calendario cultural de la ciudad.
Todos los conciertos tendrán lugar en los jardines de la Casa de Cultura Marqués González de Quirós y empezarán a las 21.30 horas excepto el inaugural que será a las 20:00.
Del 27 de julio al 19 de agosto
21.30 horas
CASA DE CULTURA
Passeig Germanies, 13, 46702 Gandia
Síguenos
FESTIVAL POLISÒNIC
Del 27 de julio al 19 de agosto
21.30 horas
CASA DE CULTURA
Passeig Germanies, 13, 46702 Gandia
Programa Festival Polisònic 2023
27 de julio, 20.00h
Modern Espai Gòspel Cor

Gospel y clásicos del pop y del rock
Modern Espai Gòspel Cor (MEGòC) es la primera coral de la Safor dedicada a interpretar gòspel y música moderna. Con más de 70 voces en escenario y acompañados por una contundente sección rítmica, MEGòC ofrece un repaso de los temas más emblemáticos de este estilo tan enérgico, junto con versiones de los clásicos del pop y del rock.
28 de julio, 21.30h
Septeto Naborí

Ritmos tradicionales de Cuba
A lo largo de más de 30 años de trayectoria, el Septeto Naborí se ha convertido en el referente más internacional de la música tradicional de Cuba. Procedentes de la ciudad de Santiago, han sido nominados en varias ediciones de los premios Latin Grammy y han actuado en los festivales más prestigiosos de Europa, compartiendo escenario con los grandes nombres de la música cubana, como Omara Portuondo o Compay Segundo, entre otros.
29 de julio, 21.30h
Raquel Lúa

Fado y ritmos mediterráneos
Raquel Lúa es una de las cantantes emergentes más virtuosas de la música tradicional. Compositora y letrista, sus influencias provienen del fado, la chacarera y otros ritmos populares. Sus letras, con una profunda carga poética, y su voz cautivadora convierten sus conciertos en un espectáculo de emociones y buen gusto musical.
4 de agosto, 21.30h
Amura

Aires flamencos
Después de recorrer el mundo con sus proyectos respectivos, Isabel Julve, José El Piru y Matthieu Saglio, reconocidos artistas de la escena musical, se unieron para crear Amura, un trío que presenta un repertorio de inspiración flamenca, con composiciones propias y versiones de canciones de siempre, con acento latinoamericano y una fusión de fuerza, elegancia y alegría.
5 de agosto, 21.30h
Marcela Ferrari

Tango, milonga y folk latinoamericano
Marcela Ferrari es una cantante y compositora argentina cuya obra está influenciada por el tango, la milonga y el folclore latinoamericano. Con siete trabajos discográficos, ha actuado con artistas como Jorge Drexler o Martirio, entre otros, y su voz ha acompañado en las giras de cantantes como Joan Manuel Serrat, Sabina o Víctor Manuel.
11 de agosto, 21.30h
Korrontzi

Una fiesta de la música tradicional vasca
Korrontzi es un grupo que fusiona los sonidos tradicionales de la música vasca con elementos contemporáneos. Han actuado por todo el mundo y han ganado numerosos premios, como el de mejor grupo europeo del festival Eurofolk, en 2009. Sus actuaciones son una demostración de fuerza y de energía en el escenario, una fiesta de música y danza tradicionales, con una visión de vanguardia.
12 de agosto, 21.30h
Dani Nel·lo + Organ Trío

El enérgico rhythm & blues de los 50
Desde finales de los años 50, algunos saxofonistas de rhythm & blues y de jazz se asociaron con organistas para crear un nuevo sonido, potente, divertido y enérgico. Este fue el motivo de inspiración del reconocido saxofonista Dani Nel·lo para liderar este proyecto, en el cual recopila una selección de temas de su larga trayectoria al frente de bandas como Los Saxofonistas Salvajes o Los Mambo Jambo.
18 de agosto, 21.30h
Pablo Martín Country Band

La esencia del country americano
Pablo Martín ha ganado, en los años 2018 y 2019, el premio al mejor cantante masculino y al mejor espectáculo a los prestigiosos Texas Sounds International Country Music Awards. Con este inmejorable currículum, se presenta, acompañado de su banda, con un directo contundente y elegante, y un repertorio en el que combina versiones de clásicos del género, con temas de creación propia, recogidos en su último disco titulado Despejado.
19 de agosto, 21.30h
Jimmy Barnatán

La voz del blues y la música negra
Jimmy Barnatán, además de su faceta de actor y escritor, es uno de los cantantes de blues más reconocidos del panorama musical estatal y una de las voces de referencia del género.
Con ocho discos en el mercado, su último trabajo, titulado El americano, muestra su fidelidad a la música negra, con incursiones en el blues, el folk y el country.
Entradas
Precios
– General: 10€ / 8€ (Carnet Jove o pensionista)
– Abono 8 conciertos: 64€/ 48€
– Abono 4 conciertos: 36€ / 28€
Venta de entradas
– Casa de Cultura: De lunes a sábado de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas, y una hora antes de cada concierto.
– Compra online: A través de la plataforma instanticket.es